MÁS ALLÁ DE LA CREATININA


CLAVES ANATOMO-FISIOLÓGICAS QUE TODO PACIENTE DEBE CONOCER ANTES DE SU CONSULTA

Screenshot

Por Ana M.ª Sánchez Arnas – Enfermera de Consultas Externas de Nefrología.

Objetivo del artículo: Ayudara explicar a los pacientes por qué la creatinina es solo una parte de la historia renal, y qué otros datos sencillos debemos revisar antes de cada cita en consultas externas.

1. CREATININA: ÚTIL, PERO INCOMPLETA

La creatinina es un residuo del músculo que el riñón filtra y elimina. Cuando sube en sangre pensamos en daño renal… pero no siempre es así. Personas muy musculadas pueden tener creatininas “altas” sin enfermedad; personas frágiles o mayores pueden tener creatinina aparentemente normal con función renal reducida.3,4

Por qué puede engañar:

  • Depende de la masa muscular.4
  • Cambia con dieta rica en carne y suplementos.4
  • Los laboratorios usan fórmulas distintas si no se calcula el filtrado estimado.3

Moraleja: nunca interpretemos la creatinina aislada; necesitamos el Filtrado Glomerular estimado (FGe).

2. FILTRADO GLOMERULAR ESTIMADO (FGE): LA ESCALA REAL DE LA FUNCIÓN RENAL

El FGe (o eGFR) calcula cuánta sangre filtran tus riñones cada minuto usando creatinina, edad, sexo ± raza según la fórmula validada.3 En España se recomienda informar la categoría G1–G5 para estadiaje de ERC.2,3

CategoríaFGe mL/min/1,73m²Significado básicoAcción en consultas externas
G1≥90Función normal con marcadores de dañoEducación preventiva anual.2
G260–89Ligera reducciónRevisar factores de riesgo cada 6-12 m.2
G3a45–59Reducción leve-moderadaControl PA, analítica, medicación cada 4-6 m.2
G3b30–44Reducción moderada-altaVisitas 3-4 m; preparación nefro-protectora.2
G415–29Reducción gravePlanificación terapia sustitutiva; educación intensiva.2,3
G5<15Falla renalDiálisis / Trasplante / Tratamiento conservador.3

3. ALBÚMINA (PROTEÍNA) EN ORINA: LA ALARMA TEMPRANA

Pequeñas cantidades de albúmina en orina pueden aparecer años antes de que el FGe baje.3 Clasificamos en A1–A3:

CategoríaAlbúmina/creatinina (mg/g)RiesgoQué hacemos
A1<30BajoRefuerzo hábitos y control anual.3
A230–300ModeradoAjustar PA, fármacos renoprotectores, visitas 3-6 m.2,3
A3>300AltoDerivación estrecha; valoración nefrológica intensiva.2

Mensaje para pacientes: «La orina habla antes que la sangre». Trae tu muestra de primera orina cuando te lo pidamos; nos ayuda a proteger tus riñones a tiempo.1

4. CÓMO FUNCIONA TU NEFRONA (Y POR QUÉ TE PEDIMOS AYUNO, PESO Y MEDICACIÓN)

Cada riñón contiene más de un millón de nefronas; cada una filtra (glomérulo) y luego ajusta agua, sales y toxinas (túbulos).5

Datos clave para explicar con el dibujo:

  • Filtramos ~180 L/día de plasma; reabsorbemos ~99 % → por eso la hidratación y los diuréticos cuentan.4
  • El Asa de Henle concentra orina; cambios en sal o diuréticos modifican tu peso y tensión.5
  • Túbulos colectores ajustan potasio y ácido-base; algunos fármacos pueden alterarlos.5,6

5. MEDICAMENTOS QUE PUEDEN CAMBIAR TUS RESULTADOS RENALES

Muchos fármacos comunes influyen en la creatinina, el FGe o la albúmina. Revisa esta lista con cada paciente y pide que te diga qué toma realmente en casa.6,8

GrupoEjemplosQué puede ocurrirRecomendación en la cita
AINEIbuprofeno, naproxenoVasoconstricción aferente → FGe baja transitoria.6Evitar crónico; suspender antes de analítica si se indica.
IECA/ARA-IIEnalapril, losartánFGe puede bajar ligeramente al inicio; protege a largo plazo.6Control creatinina y K+ 1-2 sem tras ajustes.
DiuréticosFurosemida, tiazidasCambios en volumen, Na+, K+.6Pesar al paciente; electrolitos periódicos.
InmunosupresoresTacrolimus, ciclosporinaNefrotoxicidad dosis-dependiente.8Monitorizar niveles y FGe según protocolo trasplante.
Contraste iodadoEstudios RxLesión renal aguda en riesgo alto.2Hidratación previa y control post-prueba.

6. Checklist paciente antes de venir a la consulta

Enviarlo por  WhatsApp o entrégarlo impreso. Basado en la Guía IACS y consensos nacionales.1,2,6

48-72 h antes

  • ¿Tiene analítica pendiente? Hágasela antes de la cita.
  • Recoja muestra de orina si se le ha indicado.
  • Revise su lista de medicamentos (incluyendo hierbas y suplementos).

24 h antes

  • Evite AINE si su enfermera se lo ha indicado.6
  • Mida y anote: presión arterial, peso, diuresis aproximada.2
  • Marque dudas para la consulta (dolor, edemas, fármacos nuevos).

Día de la cita

  • Traiga la hoja de medicación y controles domiciliarios.
  • Acuda 10 min antes; informe si ha sufrido fiebre, vómitos o diarreas (riesgo de deshidratación).2

7. Señales de alarma que no deben esperar a la cita

Indicar al paciente que contacte con el servicio o urgencias si presenta:2,8

  • Disminución brusca de diuresis (<500 mL/24 h o casi nada).
  • Aumento rápido de peso (>2 kg en 48 h) con hinchazón.
  • Dificultad respiratoria, confusión, somnolencia extrema.
  • Sangre evidente en la orina.
  • Fiebre alta en trasplantados renales.

8. Mensaje breve para usar WhatsApp

Hola {Nombre}. Recuerda tu analítica y orina antes de la cita de Nefrología el {Fecha}. Trae medicación y controles de tensión/peso. Evita ibuprofeno salvo indicación. Dudas: responde HABLAR.

Puedes programar esta plantilla como D-5 y un recordatorio corto en D-1.6

9. Conclusión

La creatinina abre la puerta, pero el cuidado renal efectivo exige mirar más allá: FGe, albúmina, medicación, tensión, hidratación y participación activa del paciente. Integrar estos puntos en la agenda y en la mensajería previa a la consulta mejora resultados clínicos y reduce ausencias.

Bibliografía

  1. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Guía de práctica clínica sobre la detección y el manejo de la enfermedad renal crónica. Zaragoza; 2016.
  2. Fernández-Fresnedo G, Delgado-Lista J, Egizabal M, et al. Documento multidisciplinar para la detección y manejo de la ERC. Nefrología. 2021;41(4):349-366.
  3. KDIGO España Working Group. Guías KDIGO 2024 para la evaluación y tratamiento de la ERC (versión española). Nefrología al Día; 2024.
  4. Rodríguez Portales JA. Fisiología renal y metabolismo hidrosalino. 2.ª ed. Editorial Universitaria; 2018.
  5. Rennke H, Denker B (trad. esp.). Fisiopatología renal. Fundamentos. Wolters Kluwer; 2024.
  6. Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.). Guías y documentos de posicionamiento 2022-2025. Madrid.
  7. SalusPlay Docencia. TEMA 2: Fisiología renal. Cuidados Médico-Quirúrgicos; 2023.
  8. Egea-Gállego O, Sánchez-Plumed J, et al. Recomendaciones para pacientes trasplantados renales tras la pandemia. Nefrología. 2022;42(5):475-485.

Sobre la autora
Enfermera especialista en Consultas Externas de Nefrología en el Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza). Autora del blog Enfermería con Ana, centrado en innovación, humanización y uso seguro de tecnologías de mensajería en la práctica enfermera.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *